Columna de la semana
Ángel García lidera nuestro equipo de Marketing así como el éxito de nuestro Sistema Alcánzalo, el Plan de Marketing 360º de Alcalink; con más de 12 años de experiencia como directivo de marketing & eCommerce, y proyectos tan grandes a la espalda como Newskill Gaming, Nfortec o New Alternative Technologies, S.L.U, del grupo PcComponentes, y PowerPlanet, Ángel controla, audita y acompaña sus clientes 360º en todo el proceso; desde la gestión de catálogo, proveedores, márgenes y rentabilidad de negocio, pasando por todas las acciones de marketing y desarrollo con un enfoque analítico y estratégico que traduce en tareas para su multidisciplinar equipo de Alcalink. Los casos de éxito de clientes son la mejor presentación... ¿Tus estrategias de negocio y de marketing no están conectadas? Necesitas oír lo que Ángel García tiene que decirte.

La salida de Amazon de Google Shopping no va de anuncios… Va de IA.
A veces pienso que el eCommerce ha evolucionado casi tan rápido como yo mismo he cambiado mi forma de consumir (ya hable de eso en otro post).
La salida de Amazon de Google Shopping ha sido uno de ellos.
Durante meses, la pregunta en del sector seguramente va a ser la misma: ¿por qué abandonar un canal tan masivo?
En mi opinión (y la de muchos), creo que la pieza que faltaba en el puzzle tiene dos letras: IA.
Pero rebobinemos un momento.
2010, mis primeros años como consumidor digital. Google era mi gran aliado. Buscaba, comparaba, leía foros.
Era una cuestión de confianza, de sentir que había hecho los deberes.
Luego llegó Amazon con su promesa de rapidez y comodidad, y reconozco que caí en su rutina.
El tablero de juego estaba claro: Google para el descubrimiento, Amazon para la transacción.
Amazon pagaba su "impuesto Google" para captar clientes en la fase de intención, como todos los demás.
Pero eso se acabó.
Creen haber construido algo mejor.
Todo apunta a que Amazon está a punto de desplegar a Rufus, una IA generativa en su propio buscador:
Hablamos de un buscador que responde a "zapatillas correr hombre talla 43" a un asistente conversacional al que le preguntas:
"¿Qué zapatillas me recomiendas para empezar a correr 10k en asfalto si tengo una pisada ligeramente pronadora y priorizo la amortiguación?".
Este motor de IA no te devolverá una lista de productos.
Te dará una solución razonada.
La salida de Google Shopping es fruto de que en Seattle están tan seguros de su nueva funcionalidad que ya no importa la estrategia del resto.
Es “quemar las naves” (qué bien grabada se me quedó esta frase) para forzar a todo el ecosistema (marcas y usuarios) a mirar hacia su nueva plataforma.
Pero hay otro hecho importante: La lucha por el control de los datos.
Al salir de Google Shopping, Amazon deja de regalarle a su competidor los datos más valiosos que existen: los de la conversión final.
Corta el grifo de información sobre qué productos se venden, a qué precio y con qué demanda.
Pero no sólo esto, si no que con este movimiento se puede crear un nuevo ecosistema: un sistema de recomendación ultra potente que puede colocar el producto perfecto en el blog de running que estás leyendo o en la review de YouTube que estás viendo.
Unen su data de compra con una IA que entiende el contexto.
Es el fin del anuncio intrusivo y el nacimiento de la recomendación contextual.
El gran debate: ¿Se han ido para no volver o es solo un test?
Aquí es donde las opiniones en el sector se dividen, y el debate es fascinante.
Personalmente, creo que la inversión en una IA propia y en una red publicitaria externa es gigantesca. Sugiere una apuesta a largo plazo, coherente con la estrategia de Amazon de crear ecosistemas cerrados y autosuficientes (como AWS o Prime).
Ven la IA conversacional como el futuro de la compra, y quieren ser los dueños de ese futuro. Volver a Google Shopping sería admitir que su estrategia ha fracasado.
Esta nueva realidad nos obliga a plantearnos cuestiones cruciales:
- La guerra por el contexto: La batalla ya no está en la keyword, sino en entender el momento y el lugar donde el cliente está más receptivo.
- La hiperpersonalización real: ¿Cómo competiremos con un sistema que combina el historial de compra con una IA que entiende las necesidades implícitas del usuario?
- El laberinto de la atribución: Medir el ROI se vuelve exponencialmente más complejo. Exigirá un cambio de mentalidad, midiendo el valor total del ecosistema y no cada canal por separado.
En esta guerra de gigantes, ¿qué papel les queda a las marcas para construir una relación directa y auténtica sus nuestros clientes?
Ángel García,
CMO of Alcalink